Historia
Breve historia del IES ITURRAMA
El Instituto Iturrama se inauguró el curso 1986-87. En aquellos años el Gobierno Navarro no tenía las competencias en materia educativa, por lo que la creación del instituto fue obra de la Delegación del Ministerio de Educación. La oferta educativa de enseñanza en euskara estaba casi en un 100% en manos de ikastolas privadas. La necesidad de una oferta pública se convirtió en demanda de la sociedad y el Instituto Iturrama abrió sus puertas al euskara, ofertando, junto con Irubide, las primeras líneas en dicho idioma en la enseñanza pública de Navarra. Los modelos G y D (enseñanza en castellano y enseñanza en euskara respectivamente) compartían centro, al igual que el alumnado y profesorado de ambas líneas.
Durante el curso 1995-96 los dos modelos lingüísticos se separaron y nuestro centro pasó a ser un instituto de enseñanza secundaria de modelo D, con una oferta educativa que va desde los 12 a los 18 años, es decir, que abarca todos los cursos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y los dos de Bachillerato. Se imparten las tres modalidades de bachillerato, con todos sus itinerarios: Artes, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales. Es el único centro de Navarra que oferta el Bachillerato Artístico en euskara. A partir del curso 2007-2008 el instituto ha implantado grupos de diversificación curricular en 3º y 4º de la ESO, que acogen a personas con dificultades de aprendizaje provenientes de otros centros en euskara que no disponen de esta oferta.
En este curso 2012-2013 la comunidad educativa se compone de 679 alumnos-as, 66 profesores-as, 3 conserjes, 2 administrativos-as y un técnico de mantenimiento.
Además de las aulas habituales el instituto dispone de laboratorios de física y química y de biología y geología, aula de volumen, taller de tecnología, aula de dibujo artístico, aula de dibujo técnico, aula de plástica, tres aulas de informática, gimnasio y salón de actos. Así mismo tenemos el equipamiento de dos aulas de informática portátil y varios equipos audiovisuales móviles (cañón-ordenador, DVD-TV…), así como proyectores fijos en 25 aulas .
En noviembre de 2003 la gestión del centro fue reconocida con el sello de “Calidad Europea” de la EFQM, en el Premio Navarro a la Excelencia de 2003. En 2004 conseguimos la certificación ISO 9001 siendo el primer centro público navarro en conseguirla y la hemos renovado desde entonces cada año. En 2006 obtuvimos el reconocimiento de “centro excelente” por parte del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y en 2007 la medalla de bronce en la convocatoria del “I Premio a la Calidad de los Servicios Públicos en las Administraciones Públicas de Navarra”, por parte del mismo Gobierno.
En 2007 editamos la Carta de Compromisos, liderando el primer grupo de centros educativos. En ella explicamos a toda la sociedad y a la comunidad escolar del instituto en particular cuáles son los compromisos que nos hemos fijado para mejorar de forma constante nuestra actividad.
Son varios los proyectos en los que trabajamos con el fin de mejorar continuamente y dar a vuestros/as hijos/as una enseñanza de calidad:
- Certificación ISO 9001 y simplificación del sistema de gestión.
- Titulaciones oficiales en idiomas: acuerdos con la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (euskara, inglés y francés).
- Proyecto “Empresa Joven Europea” (EJE) en el grupo de diversificación curricular.
- Proyecto “Gogoan”: Memoria oral como fuente de información para la historia.
- Intercambio con los liceos Laura Bassi de Bolonia (Italia) y Saint Jonh Perse de Pau (Francia).
- Proyecto de innovación: Unidad didáctica integrada para trabajar las competencias básicas: declaración universal de los derechos humanos y su quebrantamiento.
- Proyectos de nuevas tecnologías: nueva página web, revista digital de centro (blogs) y servidor para gestión de la documentación y comunicación ATRIUM.
Proyecto de audiovisuales: La escultura pública en los parques de Pamplona.